L’Escala hoy …
L’Escala es un pueblo que creció de manera equilibrada, dónde historia y desarrollo han sabido cohabitar y alcanzar el tercer milenio guardando un entorno espléndido.
Como lo leerá en el site oficial de L’Escala, el pueblo ofrece sus calas y sus playas, sus fiestas y tradiciones, sus conciertos de verano, su paisaje y sus vistas espléndidas, sus paseos en un entorno preservado, las ruinas de Empúries, la práctica de muchos deportes diferentes… todo esto, obviamente, disponiendo de una amplia oferta en cuanto a tiendas y restaurantes.
El mar y las playas llenas de sol forman el centro de interés de muchos turistas, pero L’Escala ofrece también sus vestigios de otro tiempo : el centro urbano, con su barrio viejo , las tiendas, la gastronomía mediterránea y la vida que se desprende de allí. L’Escala es mar porque es desde hacía tanto tiempo un pueblo esencialmente marino ; porque es en el mar donde se encuentra su fuente tradicional de riqueza, la pesca y la salazón de boquerones ; y porque es paseando a lo largo de las playas que se experimenta más intensa e íntimamente los vínculos del mar con L’Escala.
L’Escala posee un componente mágico difícil de definir. ¿Sería la luz al atardecer? …
Es cierto que cada uno es bienvenido a L’Escala, todo el año. L’Escala durante el invierno, es otro mundo. Si durante el verano el mar, las playas y los baños de sol son los ejes de vida de la mayoría de los turistas, el invierno nos trae visitas interesantes y largos paseos. L’Escala de baja temporada ofrece sus paisajes, sus vestigios y las riquezas turísticas de las afueras, especialmente las pequeñas aldeas rurales fortificadas. Y por supuesto, L’Escala siempre ofrece su barrio viejo y su ambiente incomparable. Ni durante el verano ni durante el invierno, es posible olvidar el Mediterráneo eterno.
¿Qué hacer en el lugar?
- La oficina de Turismo se encuentra en la Plaça de les Escoles. Site web de la Oficina de Turismo : www.visitlescala.com. Existe también un excelente site web en Neerlandés, basado en el antiguo site web de la ciudad : www.lescalacostabrava.nl.
- Ruinas de Empúries (Ampurias) (a +/- 3 km) : Museu d’ Arqueologia de Catalunya : C/ Puig i Cadafalch – site web : www.mac.cat/esl/Sedes/Empuries – espléndidas ruinas Romanas y Griegas, un malecón griego… Las ruinas de Empúries son accesibles casi todo el año (véase en el site) y en Carrilet de verano (el pequeño tren turístico, ver la pestaña “Situación y acceso”).
- El pueblo viejo de San Martí d’Empúries (a +/- 4 km), términus del Carrilet durante el verano.
- El Museo del Boquerón y de la Sal en L’Escala (Museu de l’Anxova i de la Sal) – sites web : http://museudelanxovaidelasal.blogspot.com.es – http://anxova-sal.cat/fr/index.php.
- La magnífica bahía de Rosas : http://noticies.lescala-empuries.com/gestor/uploads/images/badia.pdf
- El centro urbano (nucli antic) : Ud. encontrará fotografías comparadas con antiguas fotografías en la pestaña “Antes y hoy”.
¿Ha visto Ud., a…
18 km: el parque natural de los marismas del Ampurdán (Aiguamolls del Empordà)?
20 km: el viejo pueblo de Pals?
23 km: los pueblos medievales de Ullastret y Peratallada?
24 km: los ceramiqueros de La Bisbal?
26 km: Figueres (Figueras), su museo del juguete, su museo de máquinas de coser, su castillo?
29 km: Palafrugell y su museo del corcho?
32 km: Perelada, su castillo, su biblioteca y su Cava?
42 km: Cadaqués, la ciudad de Salvador Dalí?
43 km: Girona (Gerona), sus fortificaciones, sus baños árabes, su magnífico museo del cine?
46 km: otro pueblo medieval : Besalú?
50 km: el parque natural de Cap de Creus?
54 km: la granja de mariposas de Llagostera?
Y un poco más lejos, a…
65 km: la colección de ancestris automóviles de Salvador Claret en Sils?
67 km: la región de Olot, en el parque natural de la zona volcánica del Garrotxa?
96 km: la ciudad de Ripoll, y su hermoso monasterio?
105 km: el pueblo de montaña de Setcases?
111 km: el antiguo monasterio de Núria, accesible por ferrocarril de cremallera desde Ribes de Freser (Ribas de Fresser)?
112 km: Vich (Vic) y su lago del cual surge un campanario misterioso?
142 km: Tarrasa y su magnífico museo de las Ciencias?
166 km: las espléndidas bodegas Codorníu en Sant Sadurní d’Anoia (San Sadurní de Anoia), magníficas para visitar?
185 km: Vilanova y la Geltrú y su museo del ferrocarril donde se encuentra el antiguo Talgo?
205 km: Cardona, su parador-castillo encantado y su mina de sal?
y por supuesto, a…
141 km: Barcelona y sus tesoros: la Sagrada Familia, la Fundación Joan Miró, La Rambla y el Passeig de Gràcia (Paseo de Gracia), el barrio gótico, el museo de la Marina, la Plaça Reial (Plaza Real), el parque Güell, el Poble Espanyol (Pueblo Español), el monasterio y la sierra de Montserrat, las casas construidas por Gaudí, el parque de la Ciudadela, el Viejo Puerto, el parque zoológico…

Aquí está el Canigó, con Empúries en el primer plano, fotografiado desde La Platja en diciembre de 2011 un día de tramontana. ¡La montaña puede seguir nevada hasta junio !